Grabado que muestra a Da Vinci tocando una lira
Un 
grabado de Marcantonio Raimondi puede mostrar a Leonardo da Vinci tocando un instrumento llamado 
lira da braccio
Sabemos que ingenió algunos instrumentos musicales como la 
viola organista, que nunca había sido construida anteriormente hasta que en 2013, unos 500 años después de su invención, el músico 
Slawomir Zubrzycki la recreó y la hizo sonar en un concierto en la
 Academia de la Música de Cracovia.
Un grabado de unos 
500 años de antigüedad puede mostrar a Leonardo da Vinci tocando un instrumento musical italiano llamado 
lira da braccio. Si esta información se verifica, podemos estar ante una de las 
tres únicas representaciones que existen de Leonardo elaboradas durante su vida.

El grabado fue creado por un artista llamado 
Marcantonio Raimondi en 1505.
Sin embargo, ha sido recientemente cuando 
Duffin Ross, un profesor de música en la 
Universidad Case de Western Reserve en Cleveland, ha identificado al hombre del grabado como Leonardo da Vinci, según se publica en la revista 
Cleveland Art.
Cuando el grabado llegó al 
Museo de Cleveland en 1930, formando parte de una colección de Arte, los estudiosos pensaron que el hombre representado era 
Orfeo, un músico de la mitología griega que se decía que era tan talentoso que podía encantar a los animales con su música. Así, el grabado fue denominado como "
Orfeo encantando a los animales".
Sin embargo, Duffin se dio cuenta de que era poco probable que aquella persona fuera Orfeo, se trataba más bien de 
Leonardo da Vinci. Apoya su hipótesis en que, durante el Renacimiento, Orfeo era representado como un joven bien afeitado. Sin embargo, el hombre del grabado se representa como de edad más avanzada, con 
barba y con rizos largos en la parte baja de su cabellera. Para Duffin, Marcantonio Raimondi representó al artista cuando rondaba los
 50 años de edad.
El especialista comparó el grabado con un retrato de da Vinci pintado por 
Francesco Melzi en 1506, cuando contaba con unos 54 años, en el que se muestran muchas similitudes físicas. El retrato de Melzi muestra a un hombre con 
barba, largos rizos, un pequeño golpe en la nariz y una 
cresta en la ceja.

Lo más revelador del grabado, sin embargo, es que el hombre se muestra tocando un instrumento musical, que Duffin ha identificado como una lira da braccio, un 
instrumento de cuerda frotada.
En 
1550, unas décadas después de la muerte de da Vinci, el historiador 
Giorgio Vasari escribió sobre la 
gran habilidad musical que poseía Da Vinci, que fue llevado ante el duque de Milán e hizo sonar
 una lira hecha con sus propias manos. Exageraba, quizás, cuando indicó que él sólo superaba a todos los músicos que habían ido juntos a tocar.
Los problemas que la identificación plantea son de tiempo y lugar. Si, por lo que se sabe, Marcantonio estaba trabajando en 
Bolonia en esta época, cómo pudo reunirse con Da Vinci. Según Duffin, es probable que se encontraran 
en Milán, entre 1506 y 1507, durante la representación de alguna opera del mito de Orfeo. Si es así, puede darse el caso de que incluso el propio Leonardo participase en la obra.
Otra posibilidad es que los dos artistas se conocieran en 
1509 durante la visita de Leonardo a 
Florencia o, tal vez, nunca se llegaron a ver y Marcantonio usó algún retrato suyo como referencia.